Celos entre hermanos: Cómo manejarlos y fomentar una relación amorosa
Los celos entre hermanos: una montaña rusa de emociones
La llegada de un nuevo hermano o hermana es emocionante, ¡pero también puede ser un desafío! Los celos entre hermanos son completamente normales y pueden surgir cuando un niño siente que su posición en la familia está amenazada. Es importante comprender que los celos no significan que el niño no quiera a su nuevo hermanito o hermanita, sino que está tratando de procesar y adaptarse a esta nueva dinámica familiar.
La montaña rusa de emociones de los celos entre hermanos

Cuando un niño se enfrenta a los celos entre hermanos, es como subirse a una montaña rusa de emociones.
Puede sentirse inseguro, ansioso, y temer que sus padres ya no lo amen o le presten atención. Es completamente normal que sienta miedo de que el nuevo bebé se convierta en el centro de atención de la familia.
Es importante recordar que estos sentimientos son válidos y que como padres, podemos ayudar a nuestros hijos a navegar por esta montaña rusa emocional.
Construyendo una relación amorosa entre hermanos
El objetivo es fomentar una relación amorosa y comprensiva entre los hermanos desde el principio. Aquí hay algunas estrategias prácticas que puedes implementar:
- Comunicación abierta y escucha activa
- Anima a tus hijos a expresar sus sentimientos de celos y escúchalos sin juzgar. Hazles saber que es normal sentirse así y que estás allí para apoyarlos.
- Valida sus emociones y hazles saber que su amor y lugar en la familia no ha cambiado. Refuerza el mensaje de que los quieres a ambos por igual.
- Tiempo especial para cada uno
- Dedica tiempo individual con cada hijo para que se sienta amado y valorado. Esto puede incluir actividades divertidas, como ir al parque, hacer manualidades o simplemente leer juntos.
- Este tiempo especial ayudará a reforzar el vínculo entre tú y cada uno de tus hijos, y les recordará que siguen siendo importantes para ti.
- Participación y responsabilidad
- Involucra a tus hijos mayores en los cuidados y responsabilidades del nuevo bebé. Permíteles ayudar con tareas simples, como traer pañales o cantarle una canción de cuna. Esto les hará sentir que tienen un papel importante en la familia.
- Evita las comparaciones
- Evita comparar a tus hijos y resalta las cualidades únicas de cada uno. Recuerda que cada niño es especial a su manera y tiene sus propias fortalezas y talentos.
- Fomenta la cooperación en lugar de la competencia. Enfatiza la importancia de trabajar juntos y celebrar los logros de cada uno.
- Crea momentos especiales juntos
- Organiza actividades en las que los hermanos puedan disfrutar y compartir momentos especiales. Esto puede incluir juegos de mesa, salidas familiares o simplemente jugar juntos en el jardín.
- Estas experiencias compartidas ayudarán a fortalecer el vínculo entre los hermanos.
- Espacios individuales y privacidad
- Reconoce la importancia de la privacidad y el espacio personal para cada hijo. Asegúrate de que cada uno tenga su propio espacio en el hogar, ya sea su habitación o un rincón especial donde puedan retirarse cuando necesiten tiempo a solas.
- Respetar su privacidad fortalece su sentido de individualidad y les brinda un refugio donde puedan relajarse y ser ellos mismos.
- Enseñar habilidades de resolución de conflictos
- Ayuda a tus hijos a desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera adecuada y pacífica. Enséñales a expresar sus sentimientos de manera respetuosa y a buscar soluciones mutuamente satisfactorias.
- Fomenta la empatía y la comprensión hacia los sentimientos de los demás, promoviendo un ambiente de respeto y cooperación entre los hermanos.
- Celebrar los logros individuales
- Reconoce y celebra los logros individuales de cada hijo. Ya sea un logro académico, artístico o deportivo, demuestra tu alegría y orgullo por sus esfuerzos y éxitos.
- Esto les ayudará a sentirse valorados por sus propias cualidades y logros, reduciendo los sentimientos de rivalidad y celos.
- Establecer rutinas y normas claras
- Establece rutinas predecibles y normas claras en el hogar. Esto brindará a tus hijos una sensación de seguridad y estructura, reduciendo la incertidumbre y la ansiedad que pueden alimentar los celos.
- Asegúrate de que las normas sean justas y aplicadas de manera consistente para todos los miembros de la familia.
- Fomentar la colaboración y el apoyo mutuo
- Fomenta la colaboración y el apoyo mutuo entre los hermanos. Anímalos a trabajar juntos en proyectos, juegos o tareas domésticas.
- Alienta el espíritu de equipo y resalta la importancia de ayudarse y apoyarse mutuamente, construyendo una base sólida para una relación amorosa y duradera.
Cultivar una relación amorosa entre hermanos

Los celos entre hermanos son una parte natural de la vida familiar, pero pueden gestionarse de manera positiva para fomentar una relación amorosa y saludable.
A través de la comunicación abierta, el tiempo individual, la participación y responsabilidad, la evitación de comparaciones y la promoción de la colaboración, podemos ayudar a nuestros hijos a superar los celos y construir lazos fuertes entre ellos.
Recuerda que cada niño es único y puede requerir diferentes enfoques y estrategias. Con paciencia, amor y comprensión, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar una relación sólida y duradera, basada en el respeto, el apoyo y el amor incondicional.
Si te interesan los libros de educación, te dejamos la lista de nuestros favoritos. Son ideales para usar como regalo para papa primerizo y no tan primerizos. Seguro que aprenderás alguna cosa con ellos.

El primer libro que recomendamos es «El cerebro del niño explicado a los padres» por Álvaro Bilbao.
Es una guía para padres primerizos fantástica. Te explica como funciona el cerebro de nuestro peque.
Como procesa, qué puede entender, cómo se enfrenta a las situaciones y explica de manera muy práctica con ejemplos como podemos ayudarle a crecer, a entender las situaciones, a gestionar sus emociones, etc.

Otra de las recomendaciones de libros para padres es la Guía Práctica del método Montessori.
Si tienes intención de educar a tu hijo con un estilo Montessori: que aprenda por sí mismo, que descubra el mundo, que pruebe, etc. este es tu libro.
En este libro encontrarás actividades que hacer con tu peque para que crezca y se desarrolle.

Un libro que es guia de padres para educar a los hijos es el libro ¡Mamá, no grites!
Este libro profundiza en la idea educar en calma. En tener paciencia y calma a la hora de educar a nuestros peques. Sin gritos. Sin castigos negativos, usando la disciplina positiva.

Por último, Hermanos. Este libro es ideal para aprender y profundizar en la relación entre hermanos: saber cuando intervenir, cuando no, cómo fomentar la relación entre ellos.
Un libro esencial para ayudar a nuestro peque a la llegada de un hermano y hacer lo posible para que tengan una buena relación entre ellos.