El embarazo es un momento increíblemente precioso y transformador en la vida de una mujer. Es esencial que las futuras madres prioricen su salud y bienestar para asegurar un embarazo y parto saludables. Cuidarse en el embarazo contribuye al bienestar general de la madre y al desarrollo del bebé.
En este artículo exploraremos la importancia del autocuidado durante el embarazo y los diferentes aspectos que abarca.
El aspecto físico
El bienestar físico durante el embarazo desempeña un papel vital en la salud tanto de la madre como del bebé.
Dieta: cuidados de alimentación en el embarazo

El primer punto del aspecto físico que una madre debe tener en cuenta de cara a los cuidados durante el embarazo es la dieta.
Si bien es verdad que hay muchos alimentos que debes evitar durante el embarazo ya que no son seguros por su probabilidad de tener bacterias para el bebé, como lo son por ejemplo, los quesos no pasteurizados en el embarazo, la carne o el pescado crudos, los alimentos no bien lavados, etc.
Además de enfocarse en tener una alimentación segura en el embarazo, es crucial que las futuras madres sigan una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales para apoyar el desarrollo fetal.
Se recomienda una dieta que incluya frutas, verduras, granos enteros, proteínas y grasas saludables. Además, debemos destacar la importancia de tomar agua en el embarazo para mantener las funciones corporales adecuadas.
¿Y en cuanto a las especias?
Las especias prohibidas en el embarazo son:
- Nuez moscada
- Cayena
- Canela
- Pimienta
- Albahaca
- Comino
- Hinojo
- Perejil
- Tomillo
- Soja
- Regaliz
- Salvia
- Cilantro
- Cálamo aromático
- Menta
- Anís verde
¿Y la cúrcuma? Se puede tomar pero con precaución, no diariamente y no como suplementos. Ya que no se sabe cuáles son los efectos en el embarazo. Si quieres tomarlo regularmente, consulta con un profesional.
¿Y en cuanto a frutas?
En principio las frutas y verduras son seguras siempre y cuando se laven bien, sean de calidad y estén en buen estado. ¿Y el açai? ¡Claro que sí! Siempre y cuando el açaí se prepare adecuadamente, se lave correctamente y se cocine o congele, no tendrás ningún inconveniente al consumirlo.
Ejercicio: ¿Es malo el ejercicio en el embarazo?
Si te preocupa si es malo hacer ejercicio durante el embarazo ya que eres amante del deporte, no tienes porqué preocuparte. Si tienes un embarazo sano, normal y sin riesgos puedes realizar algunos ejercicios, de hecho en esos casos no es malo hacer ejercicio en el primer mes de embarazo. Sino debes consultar con un profesional que te oriente mejor y te diga si puedes hacer deporte y qué exactamente puedes hacer.

De hecho, es recomendable hacer ejercicio en el embarazo se considera otro de los cuidados basicos del embarazo. Con el ejercicio puedes aumentar el flujo de circulación en la placenta lo que hará que el bebé reciba más nutrientes, oxigeno y sangre además de todos los beneficios para la madre.
Algunos de los beneficios de hacer ejercicio durante el embarazo son:
- Disminuye la probabilidad de experimentar parto prematuro, preeclampsia, depresión posparto, diabetes gestacional y parto por cesárea.
- Alivia el dolor de espalda, combate el estreñimiento, reduce la hinchazón y la inflamación.
- Eleva el estado de ánimo y aumenta los niveles de energía.
- Contribuye a prevenir el sobrepeso.
- Promueve una mejora en la forma física general.
Por todo ello es es recomendable hacer ejercicio desde el primer trimestre.
Sin embargo, no todos los ejercicios son recomendables.
A continuación, vamos a analizar algunos casos:
- ¿Podemos hacer abdominales durante el embarazo? En principio, los abdominales normales no.
Estos aumentarán la diastasis abdominal en el embarazo, que es la separación de los músculos rectos abdominales debido a una distensión abdominal excesiva, resultando en la formación de un abultamiento.
Lo que sí podemos hacer son otros ejercicios de core y suelo pélvico. - ¿Podemos hacer bicicleta estatica en el embarazo? Hacer bicicleta durante el embarazo en principio se puede.
Siempre teniendo en cuenta la intensidad del ejercicio, que estés bien hidratada y que no te haya indicado lo contrario ningún profesional médico. - ¿Podemos hacer spinning en el embarazo? Debido a la intensidad del ejercicio sería más recomendable no hacerlo.
Sustitúyelo por sesiones de bicileta estatica en el embarazo de intensidad más moderada. - ¿Podemos hacer cardio en el embarazo? En cuanto a hacer cardio en el embarazo, depende de la intensidad. Si nos referimos a HIIT u otro tipo de high intensity trainings, es mejor que no. Pero bicicleta, andar, natación, entre otros sí.
- ¿Podemos hacer fuerza en el embarazo o hacer pesas durante el embarazo? No se aconseja realizar levantamiento de pesas pesadas durante el embarazo. Se recomienda el uso de pesos livianos, como mancuernas de cinco libras, o incluso bandas de resistencia.
- ¿Podemos hacer planchas en el embarazo? De entrada si, aunque depende de tu técnica, de como te notes al hacerlo y que no te lo hayan contraindicado.
¿A partir de qué semana debería evitar las planchas? Depende de tu práctica habitual y de cómo se expande tu barriga. Es probable que puedas continuar realizando planchas durante todo el primer trimestre y hasta la mitad del segundo, siempre y cuando mantengas un buen control. Si nunca has realizado este tipo de ejercicios o sientes presión en el ombligo, incluso durante el primer trimestre, al exhalar, es momento de cambiar de ejercicio. - ¿Podemos hacer sentadillas en el embarazo? Sí. De hecho contribuye al fortalecimiento de los músculos que se emplearán durante el proceso de parto.

¿Y cuáles son los ejercicios recomendados?
Se recomienda participar en actividades de bajo impacto como caminar, nadar o hacer yoga prenatal bajo supervisión médica.
Así pues, hacer ejercicios durante el embarazo hacer esfuerzo en el embarazo
Y por último, ¿hasta que mes de embarazo se puede hacer ejercicio?
Si eres de las que te preguntas hasta que mes de embarazo puedo hacer ejercicio, debemos decir que no debes preocuparte. Podrás hacer deporte hasta la semana 38-39 de embarazo.
🔴 Ten en cuenta que se puede hacer deporte en el embarazo siempre y cuando adaptes los ejercicios a tu capacidad y a los meses de embarazo que estás, te encuentres bien y no te lo haya contraindicado ningún profesional sanitario.
Suplementos y vitaminas
Además de tener una buena alimentación, es recomendable tomar vitaminas durante el embarazo ya sean vitaminas embarazo sobres o vitaminas en pastillas.
A pesar de la cantidad de complejos vitaminicos embarazo lo esencial sobretodo es tomar acido folico suplemento embarazo sobretodo durante el primer trimestre del embarazo ya que ayuda a la formación y desarrollo del bebe; reduciendo el riesgo de malformaciones en el tubo neural.
Higiene
Otro aspecto crucial del cuidado físico durante el embarazo es mantener una buena higiene en el embarazo. Mantener la limpieza adecuada ayuda a prevenir infecciones y otras complicaciones.
Lavarse las manos regularmente, ducharse o bañarse y mantener higiene intima durante el embarazo en el área genital son todos aspectos importantes de las prácticas de higiene durante el embarazo.
El aspecto emocional
El embarazo puede traer consigo una montaña rusa de emociones para las futuras madres.
Los cambios hormonales, las molestias físicas y la anticipación de la llegada de un nuevo miembro de la familia pueden contribuir a altibajos emocionales.

Cuidar el bienestar emocional durante el embarazo desempeña un papel importante para mantener un equilibrio saludable.
Es importante que las mujeres embarazadas tengan un sistema de apoyo. Contar con alguien con quien compartir preocupaciones, miedos y alegrías puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
Unirse a grupos de apoyo o buscar asesoramiento profesional puede brindar apoyo emocional adicional durante este periodo de transformación.
Participar en actividades que reduzcan el estrés, como la meditación, ejercicios de respiración profunda y dedicarse a pasatiempos o actividades que brinden alegría y relajación, puede ser muy beneficioso. Tomarse tiempo para la autoreflexión y practicar la autocompasión también contribuyen al bienestar emocional.
El aspecto mental
Mantener la mente ágil y enfocada durante el embarazo es esencial. Las futuras madres deben dar prioridad a la estimulación mental para mejorar las capacidades cognitivas y reducir los efectos de la «mente embarazada».
Leer libros, resolver rompecabezas, participar en actividades creativas y realizar cursos educativos específicamente diseñados para mujeres embarazadas pueden ser muy beneficiosos.
Además, es necesario estar informada sobre las diferentes etapas del embarazo, los cambios en el cuerpo y la preparación para el parto a través de fuentes confiables. Buscar información y orientación de profesionales de la salud puede ayudar a aliviar cualquier ansiedad o incertidumbre a lo largo del viaje del embarazo.
La importancia de los controles regulares
Los controles prenatales regulares son vitales durante el embarazo para monitorear la salud y el desarrollo tanto de la madre como del bebé. Estos controles incluyen diversos exámenes, como ecografías y análisis de sangre, para asegurar el bienestar de ambos. Asistir a todas las citas programadas es crucial para detectar posibles complicaciones de manera temprana y recibir la atención médica adecuada.
Las futuras madres deben comunicar abiertamente cualquier preocupación o síntoma que puedan experimentar durante estos controles. Abordar estas inquietudes con los profesionales de la salud ayuda a recibir una orientación y tranquilidad adecuadas.
En conclusión
No se puede enfatizar lo suficiente la importancia del autocuidado durante el embarazo. Priorizar el bienestar físico, emocional y mental ayuda a garantizar una experiencia de embarazo saludable y el bienestar tanto de la madre como del bebé.
Practicar una buena higiene, consumir una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente, cuidar la salud emocional, estimular la mente y asistir a los controles prenatales regulares son todos aspectos esenciales del cuidado durante el embarazo.
Al invertir en el autocuidado, las futuras madres pueden embarcarse en el viaje de la maternidad con confianza, conocimiento y salud óptima.