Educación y Aprendizaje, Equilibrio entre Pantallas y Actividades Físicas, Recursos y actividades

Lo educativo del juego

El tiempo empleado jugando con niños no es nunca perdido.

Dawn Lantero
jugando-en-casa

Importancia de jugar

De manera innata los niños juegan. Se desarrollan jugando y así aprenden.

Los niños se relacionan entre ellos a través del juego. Para ellos es una actividad esencial para su desarrollo y aprendizaje. A través del juego los niños pueden potenciar su imaginación, explorar el mundo que les rodea, expresarse, explorar su creatividad y manifestarla. Además les ayuda a desarrollar sus capacidades motoras, sensoriales, lingüísticas y de socialización con otros niños.

De este modo, el juego nutre y fortaece su cerebro. Su cuerpo y su espíritu. La capacidad y las oportunidades de jugar de niño influyen directamente en su sano desarrollo y crecimiento.

Es importante jugar para los niños para conocerse a sí mismos y a los demás. Y saber qué emociones les genera, entrenarse para controlarlas y manifestarlas de manera adecuada.

Beneficios de jugar

Los beneficios del juego para nuestros peques son muchos:

  • Fomenta su creatividad e imaginación.
  • Les ayuda a gestionar sus emociones como por ejemplo, la alegría, el miedo, la rabia o la frustración.
  • Exploran y aprenden del mundo que les rodea.
  • Desarrollan sus capacidades motoras, sensoriales, lingüísticas y de socialización con otros niños.
  • Les ayuda a aprender a convivir con otros niños, a respetar a los demás (a través de respetar el turno) y seguir las normas.
  • Jugar sirve para que los niños ganen en seguridad y permite que el niño cree una imagen positiva de sí misma al descubrir qué puede hacer y hasta dónde puede llegar.

Ideas de juegos

En cuanto a ideas de juegos hay mil.

Con material. Sin material.

Para dentro de casa. Para fuera.

Con más niños. Con sólo uno.

Algunas actividades que podemos hacer dentro de casa son:

  1. Jugar a cartas
    Uno, mentiroso, siete… Hay mil juegos y tipos de cartas a los que podemos jugar según la edad de nuestros peques. O ir variando como prefiráis.
    Para esto debemos tener en cuenta la edad de nuestros peques y el número de jugadores.
  2. Jugar juegos de mesa
    De esto más de lo mismo. Monopoly, cluedo, etc el que sea que les guste, queramos enseñar o tengamos en casa. Lo importante es jugar todos y pasarlo bien.
  3. Cocinar
    Si queréis cocinar dulce, aquí tenéis algunas ideas y si preferís salado, aquí tenéis otras.
  4. Hacer manualidades
    En internet tenemos mil ideas de cosas que podríamos hacer. Aquí por ejemplo algunas.
  5. Leer cuentos
  6. Disfrazarse

Si buscas ideas de juegos aquí tienes algunos libros para inspirarte…