Bienestar Familiar y Estilo de Vida, Desarrollo de Habilidades Parentales, Psicología y Bienestar Emocional, Tiempo en Familia

Pasar tiempo con nuestros hijos

La importancia del estar

Hoy en día que nuestros peques reciben tantos inputs, tanta información distinta, oyen tantas opiniones… que es importante que estemos ahí. Y no solo para participar activamente en su educación y que les influyamos sino también para fortalecer el vínculo. Pero, ¿por que es importante pasar tiempo con nuestros hijos?

Es importante pasar tiempo con nuestros hijos y aprovechar la oportunidad de hacer tiempo para los niños, jugando con ellos, ayudándolos en lo que necesiten… Todo eso, fortalece el vínculo a través de conversaciones sobre temas que puedan ser de interés para ambas partes.

Los niños necesitan apoyo emocional y cariño para que les dé confianza, alegría y autoestima. De hecho, se ha demostrado que los gestos de refuerzo positivo de afecto, aliento y recompensa son más efectivos en la educación que el castigo.

Los padres juegan un papel fundamental en la enseñanza de sus hijos

familia-de-excursion

Es muy positivo que los padres se involucren profundamente con sus hijos.

Nadie mejor que los padres puede transmitir los valores, la educación, lo esencial, cómo hay que vivir, qué hay que hacer…

Y no por el simple hecho de influir o transmitir, sino porque la relación que los padres tienen con los hijos, su admiración por ellos, les hace los más indicados para transmitir lo que hay que hacer y los valores que consideran importantes.

La presencia constante de los padres da seguridad, confianza, autoestima y motivación a los niños. Por lo que es el mejor regalo que podemos darles.

Nuestros hijos se fijan en nosotros. En lo que hacemos, en lo que dejamos de hacer, en la importancia que damos al tiempo que pasamos con ellos. Y todo eso lo es su mundo.

Lo que ven, lo que miran y lo entienden como su valía…

El papel del padre y la madre

Cuando hablamos de la importancia de los padres para los hijos, es casi inevitable que nos venga a la mente el papel fundamental de las madres. Quizá sea por eso que los proverbios populares suelen ensalzar las virtudes de las madres más que las de los padres. Desde la visión tradicional o clásica la figura del padre, ha sido tradicionalmente relegada a ser el portador del orden familiar, la disciplina y la seguridad económica.

Sin embargo, no tiene porque ser así. Padre y madre no tienen porque hacer lo mismo de cara a tareas, maneras de gestionar los conflictos, los hijos, etc. Cada uno tiene una personalidad y es distinto y eso influirá directamente en cómo se enfrenta a la tarea de educar a sus hijos.

A la vez, es importante en este contexto destacar lo institivo y automático de vínculo de la madre con los hijos y el desarrollo posterior en el caso del padre. Pero el cariño, la comprensión, la confiaza y la autoestima se transmiten por ambos.

Y, ¿Qué podemos hacer con ellos?

Hay mil actividades y cosas que podemos hacer con ellos. Visitar museos, excursiones, actividades en casa… Y por si quieres inspirarte…

Algunas ideas de actividades con las que os lo pasaréis en grande.

Niños haciendo actividades
  1. Jugar a cartas
  2. Jugar juegos de mesa
  3. Hacer manualidades
    En internet tenemos mil ideas de cosas que podríamos hacer. Aquí por ejemplo algunas.
  4. Leer cuentos
  5. Disfrazarse
actividades con niños en casa

Por otro lado, una de las actividades divertidas que podemos hacer en familia es jugar a juegos de mesa.

Con ellos se aprende muchísimo, se hacen más fuertes los lazos entre la familia y se pasa un buen rato.

Os dejamos algunos ejemplos de juegos de mesa:

Frutas y niños

Cocinar puede ser una buena opción. Y ¿el qué?

Pues realmente eso es lo de menos. Cocinando aprenderán de química, practicarán sus habilidades motoras, neuronales, sensoriales y pasar un rato genial.

Os dejamos algunos libros de recetas para inspiraros.